En 1922 Bronislaw Malinowski
publica un libro titulado “Los argonautas
del Pacífico occidental” donde relataba sus observaciones en las islas
Trobiand, un archipiélago situado en el extremo sudoriental de Nueva Guinea. En
este libro relata el funcionamiento del “Anillo
Kula”, una ceremonia de intercambio de regalos que conectaba entre sí a numerosas islas y sus pobladores. Este
ceremonial, observó, que se trataba de un sistema de reciprocidad
cuidadosamente regulado, donde distintos tipos de adornos (collares y pulseras)
viajaban de una isla a la otra; algunos en sentido horario y otros en contra.
A partir de estos relatos, el
sociólogo Marcel Mauss, expuso en su famoso ensayo de 1925 “El Regalo”, que esos intercambios
estaban regidos por una regla de reciprocidad que imponía
una triple obligación: dar – recibir – devolver.
Muchos teóricos, luego, han
afirmado que dichas observaciones justificaron o describieron de alguna forma
el pensamiento de Occidente hasta nuestros días, incluso la base del
Capitalismo.
El antropólogo Claud Lévi-Strauss,
padre del Estructuralismo, propuso hacía mediados del Siglo XX que las alianzas
matrimoniales entre grupos toman la forma clásica de una relación de
intercambio de regalos donde lo intercambiado son las mujeres, donde los sistemas
de parentesco cumplen la función de regular dicho intercambio.